Lista y fechas de festividades religiosas de Venezuela
Venezuela es un país con una gran diversidad cultural y religiosa. A continuación, iglesia.com te presenta una lista de festividades religiosas con fechas que tienen lugar en diferentes regiones del país.
Catolicismo:
- Navidad (25 de diciembre) – Celebrada en todo el país.
- Semana Santa (marzo o abril) – Celebrada en todo el país.
- Día de la Divina Pastora (14 de enero) – Lara.
- Día de la Virgen del Valle (8 de septiembre) – Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Monagas.
- Día de la Virgen de Coromoto (11 de septiembre) – Guanare, Portuguesa.
- Día de San Antonio de Padua (13 de junio) – Trujillo y Falcón.
- Día de San Juan Bautista (24 de junio) – Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y Distrito Capital.
- Día de San Pedro y San Pablo (29 de junio) – Miranda y Sucre.
- Día de Santa Rosa de Lima (30 de agosto) – Lima, Perú, pero también celebrada en Venezuela.
- Día de San Benito (27 de diciembre) – Zulia.
- Día de San José (19 de marzo) – Celebrada en todo el país.
- Día de la Virgen de Chiquinquirá (18 de noviembre) – Zulia.
- Día de San Sebastián (20 de enero) – Táchira, Mérida y Barinas.
- Día de la Candelaria (2 de febrero) – Celebrada en todo el país.
- Día de la Cruz de Mayo (3 de mayo) – Celebrada en todo el país.
- Día de los Santos Inocentes (28 de diciembre) – Celebrada en todo el país.
- Día de San Isidro Labrador (15 de mayo) – Celebrada en todo el país.
- Día de la Virgen del Carmen (16 de julio) – Celebrada en todo el país.
Protestantismo:
- Día de la Reforma (31 de octubre) – Celebrada por algunas comunidades protestantes en todo el país.
Judaísmo:
- Janucá (diciembre) – Celebrada por la comunidad judía en todo el país.
- Yom Kipur (septiembre u octubre) – Celebrada por la comunidad judía en todo el país.
- Pésaj (marzo o abril) – Celebrada por la comunidad judía en todo el país.
Fiestas religiosas indígenas:
- Fiesta de San Francisco de Yare (segundo domingo de mayo) – Yare, Miranda.
- Fiesta de San Juan de los Morros (24 de junio) – San Juan de los Morros, Guárico.
- Fiesta de la Virgen de Betania (25 de marzo) – Betania, Monagas.
- Fiesta de la Virgen de Aparición (5 de abril) – Delta Amacuro.
- Fiesta del Sol (21 de junio) – Celebrada por los pueb
- Fiesta de la Montaña (20 de enero) – Celebrada por los pueblos indígenas Jivi, Piaroa y Yekuana en Amazonas.
- Fiesta del Turpial (15 de marzo) – Celebrada por los indígenas Bari en Zulia.
- Fiesta del Cangrejo (junio) – Celebrada por los indígenas Warao en Delta Amacuro.
- Fiesta de los Tamunangue (13 de junio) – Celebrada por los indígenas Larense en Lara.
- Fiesta de Santa Lucía (13 de diciembre) – Celebrada por los indígenas Kariña en Anzoátegui.
- Fiesta de Santa Inés (21 de enero) – Celebrada por los indígenas Kariña en Anzoátegui y Sucre.
- Fiesta de San Isidro Labrador (15 de mayo) – Celebrada por los indígenas Wayúu en la Guajira, Zulia.
- Fiesta de San Ignacio de Loyola (31 de julio) – Celebrada por los indígenas Yekuana en Amazonas.
- Fiesta de San Rafael (24 de octubre) – Celebrada por los indígenas Pemon en Bolívar.
- Fiesta de la Virgen de la Candelaria (2 de febrero) – Celebrada por los indígenas Warao en Delta Amacuro.
- Fiesta del Agua (agosto) – Celebrada por los indígenas Piaroa en Amazonas.
- Fiesta de la Siembra (marzo) – Celebrada por los indígenas Pemon en Bolívar.
- Fiesta de la Cosecha (septiembre) – Celebrada por los indígenas Pemon en Bolívar.
- Fiesta de San Mateo (21 de septiembre) – Celebrada por los indígenas Yekuana en Amazonas.
- Fiesta de San Pedro (29 de junio) – Celebrada por los indígenas Kariña en Anzoátegui y Sucre.
- Fiesta de San Pablo (25 de enero) – Celebrada por los indígenas Kariña en Anzoátegui y Sucre.
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre) – Celebrada por los indígenas Yukpa en Zulia.
- Fiesta de San José (19 de marzo) – Celebrada por los indígenas Pemon en Bolívar.
- Fiesta de San Benito de Palermo (27 de diciembre) – Celebrada por los indígenas Bari en Zulia.
- Fiesta de Santa Bárbara (4 de diciembre) – Celebrada por los indígenas Kariña en Anzoátegui y Sucre.
- Fiesta de San Andrés (30 de noviembre) – Celebrada por los indígenas Yekuana en Amazonas.
- Fiesta de la Virgen de la Asunción (15 de agosto) – Celebrada por los indígenas Piaroa en Amazonas.
- Fiesta de San Miguel (29 de septiembre) – Celebrada por los indígenas Yekuana en Amazonas.
Esta lista abarca una amplia variedad de festividades religiosas en Venezuela, pero es importante mencionar que hay muchas otras celebraciones y tradiciones en todo el país.